Tranquilizate y duerme con Valeriana y aprovecha sus propiedades esotéricas

La valeriana tradicionalmente utilizada por su acción tranquilizante, relajante e inductora del sueño, es una planta que actúa como un agente sedante, relajando el sistema nervioso y el cerebro, por lo que se suele recomendar a personas con trastornos del sueño, o para aliviar el estrés y la ansiedad.

En algunas personas el insomnio está relacionado con la intensidad del estrés que presentan a diario; y en personas mayores, la fase sueño profundo, llamada fase de ondas lentas, que es la fase más reparadora, puede verse disminuida o incluso desaparecer.

Descubre qué puedes tratarte con esta maravillosa planta, tanto como sedante así como por sus propiedades esotéricas:

La valeriana destaca especialmente por sus numerosos usos en la medicina natural y tradicional. Desde siempre, la raíz de esta planta se ha utilizado con fines terapéuticos y para muchas afecciones.

La valeriana es originaria tanto de Europa como de Asia pero puede cultivarse en cualquier región y clima del planeta. Da unas flores pequeñas pero muy fragantes, de dulce aroma, en colores blanco, rosa o morado.

La raiz es aromática, especialmente cuando está fresca y lo curioso es que al secarse despide un olor fétido que atrae de una manera muy extraña a los gatos. De ahí que también se le conozca a la valeriana como la ‘hierba de los gatos’ en algunas partes.

Se da muchísimo en primavera, y también en el otoño. Etimológicamente, la palabra valeriana procede de «valere», o sea, vigorizar, dar energía para estar bien.

Esta planta ha sido utilizada desde tiempos inmemoriales, por sus conocidas propiedades para tratar las afecciones del cuerpo, pero sobre todo, del sistema nervioso.

Las raíces pasan por un proceso de maceración, trituración y deshidratación para poder ser preparadas en infusiones, tés o tizanas pero también para ser convertidas en cápsulas que ya se encuentran habitualmente en las tiendas naturistas y farmacias.

Es una de las hierbas medicinales más eficaces para el tratamiento de problemas nerviosos como la ansiedad o el estrés severo, pues cuenta con efectos calmantes. Durante la Segunda Guerra Mundial, la bebían en grandes cantidades para calmar el nerviosismo causado por los bombardeos.

Resulta de gran ayuda para personas que sufren de insomnio, pues cuenta con importantes propiedades sedantes. Es una alternativa natural muy popular para quienes tienen problemas para dormir.

Otro de los beneficios de la valeriana es su capacidad de actuar como un antidepresivo natural, perfecto para quienes sufren un cuadro de leve a moderado de depresión o ansiedad. Te ayuda a relajarte y calmarte.

Esto significa que es eficaz para estados de ansiedad o nerviosismo, como por ejemplo hiperexcitabilidad, ataques de pánico, estrés, histeria, palpitaciones, vértigos y por supuesto, insomnio o dificultad para poder descansar a gusto.

Además, si sufres de muchas migrañas o jaquecas, de agotamiento, de taquicardia, gastritis nerviosa o trastornos cardiacos, te ayudará. Por si fuera poco, también ayuda en el síndromo premenstrual, cólicos y con los espasmos intestinales.

Tiene efectos beneficiosos también sobre el corazón y ayuda a bajar la presión arterial. La valeriana además está indicada para las afecciones intestinales debidas al estrés, como el síndrome del colon irritable o espasmos del colon.

Se puede consumir como hemos dicho en infusiones, té o tizana, aunque ya las venden en cápsulas. Pero es importante recalcar que la valeriana es un poderoso sedante que afecta a cada persona de manera diferente, por lo que al empezar a usarla hay que experimentar con una muy pequeña cantidad para ver cómo afecta a tu organismo.

Para preparar té o tizana, se pone a calentar la cantidad de agua deseada. Cuando esté muy caliente se retira del fuego y se le agregan de 10 a 30 gramos de raíz (seca o fresca) por cada litro de agua. Se tapa la olla y se deja reposar de dos a tres minutos antes de tomarse.

Y ahora vienen las precauciones. Antes que nada, debes consultar con un médico para ver si te recomienda su uso o un tratamiento, o que no interfiera con otras medicinas o cosas que estés tomando. Hay que cuidar mucho el exceso porque puede ser bastante dañina.

Por ejemplo, no se recomienda si se está embarazada, ni que niños menores de 12 años la consuman. Tampoco debe usarse durante periodos prolongados porque puede contrarrestar el efecto y causar más dolores de cabeza, o que tu presión arterial baje demasiado.

Tampoco debe tomarse si se tiene una úlcera gástrica o intestinal o si estás tomando algún tratamiento con anticoagulantes. Y, como en cualquier fármaco que te cause sueño, personas que manejan o utilizan equipo o maquinaria pesada o peligrosa, deben tener particular cuidado con su uso.

A nivel esotérico, también tiene unos usos bastante peculiares que van más allá de sus beneficios ante el nerviosismo o la ansiedad. Por ejemplo, hay quienes guardan una valeriana dentro de sus almohadas para ayudar a conciliar el sueño.

Relacionada con sueños, se cree que en la antigüedad varios brujos la usaban para hechizos o conjuros de sueños hipnóticos o para embrujar a la gente, pero más relacionado a magia negra que blanca.

Los griegos al parecer colgaban ramitas de valeriana bajo sus ventanas para ahuyentar cualquier mal y esa labor de protección se traduce a la actualidad en que la planta puede ser usada en hechizos o rituales de protección.

En el amor, se cree que si alguien cuelga de su ropa una ramita de valeriana o la porta en un saquito y la porta consigo, los hará más atractivos ante el sexo opuesto.

Por último, si se tiene problemas con la pareja de arranques emocionales, posesivos o de celos, se puede dar a beber la raíz en secreto y hacer que se «calmen las aguas» o lograr una reconciliación más dulce.


Si requiere alguna sugerencia, puede escribirnos a contacto@eldiariosentir.com 

También puede ir directamente a la página de contacto.

Gracias !


BIG Deals on Living Healthy at Walgreens

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *